PROBLEMÁTICA
Falta de conocimiento sobre
el reciclaje de abonos orgánicos, cubierta vegetal y la mala aplicación de
abonos orgánicos en los pastos. Se trabajó dentro del Proyecto CDI-420, programa CSP – C14
METODOLOGÍA DEL
TRABAJO
Para cada charla se preparó una clase teórica, que fue
proyectada en el infocus para su mayor comprensión.
Se realizó una exploración de conocimiento sobre los temas
planificados, ya que algunos sabían porque vivir en el campo.
Ellas comprendieron muy bien sobre los temas abordados como por
ejemplo la contaminación por la mala utilización de los agroquímicos, dejar
abandonados en las calles los envases y otras.
En cuanto a los abonos verdes, fue un tema nuevo que van a poner
en práctica para enriquecer el contenido nutricional del suelo.
En el tema de la lombricera y compostera algunas de las
participantes indicaban que tenían establecidas en la casa y lo que aprendieron
en las charlas fue un buen manejo para obtener abonos de mejor calidad.
LOGROS
SOBRESALIENTES
Cinco de todas las participantes fueron a establecer las
lombriceras en la su casa.
Una de las participantes ha sembrado la cebada para incorporar
como abono verde.
Tres madres de familia están vendiendo el abono a 3.00 dólares
por la buena práctica realizada.
Las participantes que tenían amontonado los abonos de los
animales han readecuado en camas para una mejor producción del humus.
EXTENSIONISTA:
Juan Tacuri Guzmán
Fecha: 20
de enero del 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario